DestacadosFeria VimarProvincia

VIMAR 2025 se presenta en Sevilla como plataforma de internacionalización y sinergias para los sectores del vino y el mar

0

La IV Feria del Vino y el Mar (VIMAR), organizada por Grupo Azahara, se ha presentado este 9 de octubre en Sevilla, en un acto institucional que ha contado con la participación de representantes de la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y diversas entidades vinculadas al ámbito económico y gastronómico. VIMAR 2025 se celebrará los días 28 y 29 de octubre en el Espacio Multifuncional Santa Fe de Huelva, consolidándose como una cita profesional de referencia en el sur de Europa en torno al vino, el mar y la cultura gastronómica andaluza.

Durante su la presentación, la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera, ha destacado que “VIMAR es un evento único en España que pone en valor la importancia de la vid y la pesca en nuestra cultura y en el día a día de miles de familias andaluzas”.

Ha subrayado además que “VIMAR se ha consolidado como un punto de referencia para los profesionales del sector vitivinícola y de la industria pesquera”, y que su dimensión internacional “contribuye a reforzar la posición de Andalucía como líder agroalimentario en Europa”.

“El maridaje del vino del Condado de Huelva y sus productos pesqueros es mucho más que una fusión gastronómica: es una palanca de crecimiento económico, social y sostenible para la provincia de Huelva”, ha afirmado Vera, destacando el compromiso del Gobierno Andaluz con la innovación y el relevo generacional del sector.

La feria ha logrado posicionarse como un escaparate de negocio y una plataforma de internacionalización, donde convergen empresas, distribuidores e importadores de distintos países. Uno de los ejes más destacados de esta edición será la misión de compradores internacionales impulsada por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía TRADE) que reunirá a profesionales procedentes de Portugal, Italia, Países Bajos, Puerto Rico o India, entre otros países. Esta acción ofrece a las empresas locales y nacionales una ocasión excepcional y un escenario idóneo para presentar sus productos ante mercados consolidados y emergentes, favoreciendo la creación de nuevos canales comerciales y acuerdos de cooperación empresarial.

“VIMAR se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para empresas, compradores y profesionales que encuentran en Huelva un espacio único de sinergias entre el vino, el mar y la gastronomía”, ha señalado Ana Martínez, directora de la feria. “Esta edición refuerza su vocación internacional y su papel como dinamizadora económica de la provincia y de Andalucía”.

La secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, ha destacado durante la presentación que “la Feria del Vino y el Mar no solo impulsa la actividad económica y comercial, sino que también proyecta la imagen de Andalucía como un destino enogastronómico sostenible, accesible y de primer nivel”.

De Aguilar ha subrayado que iniciativas como VIMAR “demuestran la fortaleza de un modelo turístico que combina tradición, innovación y sostenibilidad, apoyado en productos con identidad propia como los vinos del Condado y los recursos marinos onubenses”. Además, ha vinculado la feria con el Plan de Sostenibilidad Turística de la Ruta del Vino del Condado de Huelva, que cuenta con una inversión de 2,9 millones de euros dentro del programa de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, destacando que “estas acciones consolidan un modelo de desarrollo que genera valor añadido, empleo y promoción territorial”.

Por su parte, la diputada de Turismo y presidenta de la Agencia Destino Huelva, Ana Delgado, ha destacado el papel de la feria como herramienta de proyección territorial: “Desde la Diputación de Huelva queremos seguir al lado de quienes hacen posible que nuestros vinos y nuestros mares sean también una forma de contar lo que somos: una provincia abierta, orgullosa de su origen y convencida de su futuro”.

Delgado ha añadido que “la fusión de paisajes y esencias que caracteriza a nuestra provincia está precisamente en el origen de la Feria del Vino y el Mar, que este año vuelve más fuerte y más fiel a lo que somos”.

El presidente del Consejo Regulador de la DOP Condado de Huelva, Vicente Pérez García de Prado, ha celebrado el impulso de la nueva edición: “El traslado de VIMAR a Huelva capital y su reconfiguración en el calendario no son solo decisiones logísticas, sino una apuesta estratégica para reforzar la proyección nacional e internacional de los vinos del Condado”.

Pérez ha subrayado que “unir el vino con el mundo del mar genera sinergias que fortalecen nuestra identidad enológica y gastronómica”, destacando que esta edición “será un punto de inflexión para el sector y una oportunidad real de abrir nuevos mercados”.

La Feria del Vino y el Mar 2025 está cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía. Además la participación de entidades públicas y privadas, refuerza un evento que aporta valor directo a las empresas y que contribuye a la proyección de Andalucía en los principales mercados internacionales. Con un enfoque profesional, diverso y sostenible, VIMAR 2025 se presenta como una cita imprescindible para todos aquellos que buscan crecer, innovar y abrir nuevas oportunidades de negocio.

La combinación de dinamismo económico, proyección internacional y valores de sostenibilidad consolida a VIMAR como una cita imprescindible para los profesionales del vino, el mar y la gastronomía. Durante dos días, Huelva será el punto de encuentro de exportadores, distribuidores y restauradores de diferentes países, un espacio real de networking y expansión internacional que proyecta a Andalucía como un territorio de excelencia empresarial y gastronómica.

La presentación ha contado con la participación de la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera; la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar; la diputada de Turismo de la Diputación de Huelva, Ana Delgado; el presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vino, Vinagre e Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva, Vicente Pérez García de Prado; y Ana Martínez, directora de la Feria VIMAR.

El PSOE de Huelva apoya la manifestación de regantes por el Plan Hidrológico y las obras pendientes

Artículo anterior

Así amanece la sede de Podemos en Huelva: excrementos y destrozos en la fachada

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados