La subdelegada del Gobierno, María José Rico, el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, y técnicos de Adif, subdirector de operaciones de Red Convencional Sur, Antonio Rodríguez; Director técnico, Pau Agudo Martorell; Subdirector de Telecomunicaciones, Juan Alberto Antuna; Jefe de área de proyectos de la subdirección de Infraestructuras y Vía, Carlos Sarabia, han visitado el trayecto de la Línea Huelva- Zafra para conocer de primera mano las nuevas fases del proyecto cuyas inversiones movilizadas superan los 200 millones de euros.
Los técnicos han expresado que Adif avanza en la renovación de la línea de ancho convencional Zafra-Huelva (180 km) con el objetivo de incrementar la fiabilidad, la regularidad y la velocidad en las circulaciones de esta la línea que conecta las provincias de Huelva y Badajoz. Las inversiones movilizadas se acercan a los 210 millones de euros.
La compañía aborda, entre otros trabajos, el refuerzo estructural de cinco puentes (Río Ardila, Río Múrtigas, Galapera, Tallisca I y Tallisca II), en la provincia de Huelva. Las actuaciones consisten en la limpieza y reparación y la ejecución de nuevos tableros de hormigón de refuerzo impermeabilizados, que requiere el desmontaje de la vía. En cuatro de los puentes, se refuerza, además, la cimentación.
En paralelo, se realizan obras la de drenaje transversal en puntos de Badajoz y Huelva, que mejorará la evacuación del agua de la vía.
Renovación integral y mejora de los tiempos de viaje
En cuanto a la renovación integral de infraestructura y vía, se abordan en cinco tramos (90,5 km) y, entre las principales actuaciones, destaca la renovación de vía con balasto, carril de 60 kg y traviesa de hormigón y la mejora de la red de drenaje longitudinal y transversal.
De norte a sur, el primero de los tramos discurre en el entorno de la la estación de Jabugo-Galaroza, en el que se ejecuta la renovación en 9 km. En este tramo, además, se están sustituyendo los aparatos de vía en la estación de Jabugo, se protegen taludes en desmontes y terraplenes para evitar desprendimientos, se mejora el drenaje y se reparan túneles y el paso inferior sobre la carretera HV-1111.
Instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones
En el ámbito de los sistemas de control de circulación, señalización y telecomunicaciones, se acomete la implantación del Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única (BLAU), que funcionará con Control de Tráfico Centralizado (CTC) desde el Centro de Regulación de la Circulación (CRC) de Sevilla y sustituirá al bloqueo telefónico. Para ello, se cambian los enclavamientos mecánicos por electrónicos de última tecnología.
Esta actuación se desarrolla en la línea Zafra-Huelva, así como en la Zafra-Llanos de la Granja en Badajoz, destinada al tráfico de mercancías.
El bloqueo automático se complementa con el despliegue del GSM-R, el sistema de telecomunicaciones estándar escogido por las principales compañías ferroviarias europeas. Con ello, se mejorará la seguridad y fiabilidad de la explotación ferroviaria, al instalar un sistema de radiotelefonía que permite las comunicaciones de voz entre el tren y el CRC. Además de su instalación en las líneas Zafra-Huelva Mercancías y Zafra-Llanos de la Granja, se implantará en el tramo Zafra-Los Rosales, junto a la explotación de la línea de forma centralizada.
Mejoras en la protección de pasos a nivel
En concreto, se renuevan estos elementos de los pasos a nivel en numerosas ubicaciones de la línea, en otros se instala la protección automática clase A2 (señalización luminosa y acústica) y otros, ubicados en el tramo Zafra-Jerez de los Caballeros, se renuevan.
Financiación Europea
La renovación de los tramos Jabugo-96+430, 96+430-Calañas, Calañas-Peguerillas, Valdelamusa-Huelva y Peguerillas-Huelva, y la implantación del GSM-R en las líneas Zafra-Huelva Mercancías y Zafra-Llano de la Granja cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.