Actualidad

Pedro Rodríguez destaca récords de audiencia logrados por Azahara de Comunicaciones en la Romería del Rocío 2024 en su sección diaria «Buenos días»

0

Pedro Rodríguez, quien fuera el alcalde de Huelva durante 20 años, en su sección diaria de «Buenos días» en sus redes sociales, ha dedicado la de hoy a la Romería del Rocío.

Concretamente, en el balance que hace destaca todos los récords que se han batido en la Romería de este año 2024.

Carta completa:

EL ROCIO DE LOS RÉCORDS

Hoy dedico el BD a hacer un balance de la Romería del Rocio, que acabamos de vivir y en la que se han batido todos los récords, en positivo. El lunes pasado, el Rocio era un mar de corazones rocieros aclamando a la Virgen, llevada por los almonteños.

“La historia de una amapola dice que se escapó de entre los trigos y que la vio la luna en medio de un camino”.

También nos cuenta que “el lunes por la mañana, ese lunes de gentío, dicen que bajó del cielo con la Virgen del Rocio, acariciándole el pelo”.

Hace seis días, el lunes de Pentecosté, las calles de la aldea estaban abarrotadas por ese gentío (imagen) y las cámaras de televisión lo retransmitían en directo para el mundo entero. Televisiones nacionales, regionales y locales registraban la romería más esperada y fotogénica del mundo.

Reporteros que se encuentran cubriendo la guerra de Gaza o Ucrania, dejan las trincheras y se vienen, unas horas, al Rocio, para grabar con sus cámaras la paz y el consuelo que produce estar con la Blanca Paloma.

COMPARTIR LAS EMOCIONES DEL ROCÍO

Los periodistas que retransmitían el salto a la reja y la procesión, no se dedicaban a dar sólo datos o información, sin más, de lo que sus ojos veían, sino que tenían la habilidad de comunicar con los espectadores a través de las emociones del Rocio.

En esta línea de alta profesionalidad, el grupo “Azahara de Comunicaciones”, ha conectando con 3,6 millones de telespectadores, llevando sus imágenes y sus palabras, a través de sus tres canales de televisión locales y provinciales: Teleonuba, Canalcosta y Condavisión.

Por tal motivo, he de felicitar a todos los profesionales que han cubierto la romería, desde la salida de las hermandades hasta la vuelta a sus casas de Hermandad.

Pero, si a estos datos de Azahar de Comunicaciones, publicados anteayer, le sumamos los de Huelva TV y Canal Sur, se puede asegurar que las televisiones han batido los récords de audiencia y programación en directo. Termino: La romería del Rocio es un hecho singular provenientes de tradiciones religiosas y culturales antiguas, que ha evolucionado notablemente con el paso de los años.

En la magnitud progresiva y evolución de la Romería, en el imaginario colectivo, han desempeñado un papel esencial los medios de comunicación (prensa, revistas como el Hola, Lectura…, radio y televisión). Ahora, influyen también los medios digitales, a través de las redes sociales (Facebook o Instagran).

Sólo hay que abrir la pantalla del móvil, para ver a quienes utilizan los medios digitales de comunicación para publicar sus fotos de la romería, expresar sus sentimientos y compartir las emociones del Rocio. ¡BUENOS DÍAS!.

Entre antorchas y pinares San Isidro Labrador recorrió las calles del recinto romero

Artículo anterior

El Plan Infoca consigue extinguir el incendio forestal de Lepe

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad