ActualidadProvincia

Los arquitectos andaluces conceden su Medalla de Oro al maestro Rafael Manzano Martos

0

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos ha entregado la Medalla de Oro de la institución al prestigioso arquitecto, académico y profesor Rafael Manzano Martos (Cádiz, 1936), en un solemne acto celebrado el pasado viernes en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. El CACOA ha impuesto su máxima distinción a Manzano Martos en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria profesional y docente, como arquitecto transmisor de los mejores valores de la tradición, con innumerables intervenciones para preservar y renovar el patrimonio urbano andaluz, siendo maestro en la enseñanza y divulgación de la arquitectura, contribuyendo así al mantenimiento y continuidad de la identidad cultural de Andalucía en un mundo cada vez más globalizado.

Su carrera ha sido una mezcla de práctica profesional y académica. Su legado no solo se encuentra en los edificios que ha restaurado, sino también en las generaciones de arquitectos que ha formado y en las numerosas publicaciones que ha escrito. Destacando su papel como referente en el estudio del Clasicismo, tanto en el mundo occidental como en el islámico, especialmente en el arte califal, almohade y nazarí, y como figura clave en la Arquitectura tradicional andaluza. Entre su obra de salvaguarda y restauración, destacan los Reales Alcázares de Sevilla, Medina Azahara (Córdoba) o la Catedral de Sevilla, la Colegiata de Osuna, Iglesias de san Marcos y Santam Marina, entre otras.

La ceremonia congregó a la familia de arquitectos de Andalucía, representada por los Colegios Oficiales de Arquitectos de nuestra comunidad autónoma, así como del mundo académico y docente, artístico, del ámbito de la restauración y el patrimonio, así como institucional.

El CACOA celebró un acto tan especial en un edificio simbólico, vinculado a la inabarcable trayectoria de Rafael Manzano como arquitecto, restaurador y como uno de los más ilustres conservadores del patrimonio andaluz, el palacio renacentista que fue Casa de los Pinelo, en la sevillana calle Abades, en cuya restauración y rehabilitación trabajó como director el arquitecto distinguido entre finales de la década de los setenta y principio de los ochenta, albergando la sede de la sede de las Reales Academias Sevillana de Buenas Letras y de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

Rafael Manzano, tras serle impuesta la Medalla de Oro del CACOA, resaltó su “identidad como arquitecto de toda Andalucía”. El prestigioso arquitecto expresó su “profundo agradecimiento al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos” por la concesión de esta distinción, la máxima que otorga dicha institución, además de valorar la implicación, entre muchos otros, de los colegios de arquitectos y de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, donde ingresaría como académico en 1982. “Lo que más valoro es que se trata de una Medalla que me conceden todos los compañeros arquitectos de Andalucía”, ha señalado Manzano Martos, quien ha recalcado la importancia de que “todos compartimos el amor por la arquitectura”. También ha mostrado su visión sobre las tendencias de la Arquitectura, “que en los últimos años se ha llevado por unos caminos de modernidad absoluta; yo en cambio, predicaba en la convicción de que hay que conocer y respetar el pasado y la Arquitectura clásica, que forman parte esencial de los saberes del arquitecto”.

La presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, Noemí Sanchís, agradeció a la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y a su director, Pablo Gutiérrez-Alviz, el haber ejercido de anfitriones de esta entrega de la Medalla de Oro del CACOA a Rafael Manzano. “Una medalla que hemos entregado en tres ocasiones –señaló Sanchís–, pero que es la primera vez que esta institución reconoce toda una trayectoria profesional”. Por ello, subrayó que la medalla es “una cuestión de Arquitectura, con mayúsculas”.

El encargado de pronunciar la laudatio fue el arquitecto Carlos Sánchez, quien ensalzó los valores profesionales y humanos de Manzano Martos, que se citan a continuación.

Sobre Rafael Manzano Martos

Nació en Cádiz, en 1936. Fue profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1962-66) y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (1974-78), donde fue Catedrático Numerario de Historia General del Arte desde 1966 a 1968, e ingresó como Catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo y Teoría y Técnica de la Restauración de Monumentos, en el año 1968. Fue discípulo de los profesores Gómez-Moreno, Torres Balbás, Chueca Goitia e Iñiguez Almech, con quienes se especializó en estudios históricos y en Teoría y Técnica de la Restauración de Monumentos. Asimismo, colaboró en la Escuela de Estudios Árabes.

‘Pilates Barre’, la nueva tendencia del Método Pilates que llega a Huelva de la mano de Eva Estudio Pilates

Artículo anterior

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera construirá una nueva residencia para mayores

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad