ActualidadProvincia

Las Marismas del Odiel son proclamadas Zona Especial de Conservación con un nuevo plan de gestión integral

0

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado un decreto que consolida la gestión integral y unificada de las Marismas del Odiel, uno de los humedales más valiosos del sur peninsular. Esta norma sustituye al antiguo Plan Rector de 1990 y establece un marco actualizado de protección y uso sostenible del espacio, alineado con la legislación europea, nacional y autonómica. Con ello, se avanza en la consolidación de este enclave como referente ambiental y se refuerzan sus instrumentos de conservación a largo plazo.

El decreto incluye la declaración del espacio como Zona de Especial Conservación (ZEC) y actualiza los límites de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), facilitando una gestión coordinada. Las Marismas del Odiel, ubicadas en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, abarcan terrenos en Huelva, Punta Umbría, Aljaraque y Gibraleón, y destacan por su biodiversidad, especialmente por su papel clave en la migración, cría e invernada de aves.

La nueva planificación incorpora una delimitación cartográfica precisa a escala 1:10.000, define usos y actividades compatibles, y establece objetivos, directrices y medidas de conservación concretas. Además, cumple con el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, al dotar al espacio de una herramienta específica de gestión, como se exige desde su inclusión en 1983. También se reconoce su valor internacional como Humedal Ramsar desde hace décadas.

Durante su elaboración, el plan ha seguido un proceso de participación pública con la implicación de ayuntamientos, el Patronato del Paraje Natural y entidades sociales y ambientales. Además, simplifica determinados trámites administrativos para facilitar usos compatibles, sin comprometer la conservación del entorno.

El decreto se apoya en las competencias exclusivas de la Junta en gestión de espacios naturales protegidos y desarrollo del derecho comunitario, ofreciendo un modelo normativo sólido, claro y adaptativo que garantiza la protección ambiental sin renunciar a la eficiencia y la corresponsabilidad de los actores implicados. También contempla la posibilidad de planes complementarios específicos para especies o hábitats, asegurando un enfoque flexible ante los desafíos futuros.

La red de Puntos Vuela impulsa la transformación digital en los pueblos andaluces con 50 millones de inversión

Artículo anterior

Del 8 al 12 de agosto, Puebla de Guzmán celebra la Feria 2025 llena de música, deporte y actividades para toda la familia

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad