Aunque el solsticio de verano tuvo lugar el pasado domingo 21 de junio, la noche del 23, se celebra como la más corta del año y la tradición la señala en el calendario como una noche mágica, mitológica y misteriosa, en la que los rituales adquieren protagonismo y las hogueras de San Juan iluminan también las playas de la provincia de Huelva, al igual que sucede en muchos puntos geográficos de todo el país, para celebrar el inicio del verano.
Probablemente por su cercanía a la capital, la playa de Punta Umbría es una de las más concurridas de toda la provincia en cuanto a la fiesta sanjuanera. Tanto es así, que el consistorio de la localidad lleva varios años poniendo en marcha un plan de actuación, permitiendo este año seis hogueras controladas. De esta manera, los fuegos permitidos se distribuirán desde El Portil hasta la zona de la playa conocida como Calypso. Toda una noche que transcurrió con gran tranquilidad.
Además de informar sobre las correspondientes precauciones que se deben tener en cuenta para evitar riesgos innecesarios, el Ayuntamiento de Lepe autorizó un total de cinco hogueras desde la barriada de Pescadores hasta la playa de Santa Pura Numerosas con diferentes actividades dinamizaron la tarde en la playa lepera finalizando con la quema de las hogueras al son musical de charanga.
Con más solera se celebra la víspera de San Juan en Isla Cristina, dado su origen levantino. La playa central recibe cada año a una amplia multitud de personas con ganas de pasar la noche a la luz de las hogueras y el sonido de las guitarras. El ayuntamiento autoriza una única hoguera controlada y organiza un programa de actividades donde destacó la música en directo, del grupo local ‘Échale papas’.
Asimismo, en Ayamonte se enciende la tradicional hoguera en la Salón de Santa Gadea que celebra sus fiestas desde comienzos del mes de junio y que las cierra con los deseos que se piden ante el fuego y la actuación del grupo de música local ‘El Chispazo’.