ActualidadProvincia

La Unesco urge a España a recuperar el acuífero de Doñana y evitar su inclusión en la Lista de Patrimonio en Peligro

0

La resolución de la Unesco sobre Doñana se aprobó ayer en la 47.ª reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad que se celebra en París. La Unesco señala que el uso del agua es el principal problema para conservar la integridad de este espacio y urge a España a tomar medidas para la recuperación del acuífero de Doñana para evitar entrar en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

«Esta decisión muestra la preocupación de este organismo internacional por la situación del agua del acuífero de Doñana y pide tanto a la Junta de Andalucía como al Estado español que hagan sus deberes. En el caso de la Junta de Andalucía, que ejecute el Plan de la Fresa que lleva un retraso totalmente injustificado y al Estado, que apruebe y ejecute el Plan de Extracciones del acuífero de Doñana, entre otras medidas para ambas administaciones», afirma Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina de Doñana de WWF.

WWF ha participado como observador en reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad donde ha pedido a la Unesco que haga un seguimiento exhaustivo de la implementación de las recomendaciones, así como incluir a Doñana en la Lista en Peligro si en un corto plazo no se revierte el estado del acuífero mediante medidas coordinadas entre la Junta de Andalucía y el MITECO para reducir la extracción en las tres masas agua declaradas como sobreexplotadas.

WWF pidió al Comité de Patrimonio de la Humanidad:

El cierre de pozos y fincas ilegales.
Medidas para recuperar el acuífero y las lagunas de Doñana.
La puesta en marcha de acciones de restauración para recuperar caudales en la marisma.
Impedir los vertidos mineros (Aznalcóllar y las Cruces) al Guadalquivir.
Medidas para la recuperación de la biodiversidad, entre ellas, acciones específicas para las aves migratorias.

Esta noche a partir de las 21:30 horas disfruta del Encuentro con Alberto Rodríguez en el Festival de Cine de Islantilla

Artículo anterior

La campaña 2024/2025 de frutos rojos cierra con menor producción pero récord en exportaciones

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad