El Consejo de Gobierno andaluz ha conocido el balance de gestión 2022-2025 del Consorcio de los Puntos Vuela, un proyecto que ha impulsado la digitalización en municipios de menos de 20.000 habitantes y en barrios vulnerables, con una inversión total cercana a los 50 millones de euros. Esta red, que reemplazó al antiguo modelo Guadalinfo, ha registrado más de 2,1 millones de usuarios —un aumento del 37,5% desde 2021— y ha ampliado su impacto en la ciudadanía andaluza.
En este periodo se han contabilizado 437.000 nuevas altas, 1,3 millones de acompañamientos en trámites de administración electrónica, 783.000 servicios individualizados, y 243.000 personas han participado en actividades de dinamización, además de 123.000 en acciones formativas. Actualmente, 389 puntos Vuela están ya plenamente operativos y otros 339 en proceso de transformación, con tecnología avanzada que incluye zonas de coworking, fab labs, realidad virtual, drones, robótica e impresión 3D.
Cada centro cuenta con un agente de innovación local, figura clave para promover la alfabetización digital y el desarrollo local. Más del 70% de estos profesionales han logrado estabilizar su situación laboral.
Desde 2024, todas las actividades se estructuran bajo la metodología ‘Impulsos Vuela’, que aborda áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la innovación verde. La red ha firmado acuerdos con entidades como la Agencia Tributaria de Andalucía, la Consejería de Salud y la Dirección General de Políticas Migratorias, para reforzar su alcance social y administrativo. También destaca el lanzamiento del nuevo portal puntosvuela.es, que integra todos los servicios presenciales y digitales de la red, mejorando la experiencia del usuario.
La estrategia, puesta en marcha en 2021, ha evolucionado en varias fases financiadas con fondos europeos, permitiendo una expansión y modernización progresiva. Este modelo innovador apuesta por una inclusión digital real, equitativa y con impacto directo en el día a día de los pueblos andaluces.