ActualidadProvincia

La provincia de Huelva alberga 400 plazas vacantes de FP

0

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha abierto el procedimiento extraordinario de admisión para cubrir alrededor de 6.200 plazas vacantes en Formación Profesional (FP), correspondientes a ciclos formativos que, a pesar de haber finalizado el proceso ordinario de escolarización, aún disponen de puestos escolares y no presentan lista de espera.

Del total de vacantes en Andalucía, más de 3.900 corresponden a ciclos de Grado Medio y unas 2.200 a Grado Superior, distribuidas en 26 familias profesionales. Entre los ciclos con mayor número de plazas destacan el Grado Medio de Gestión Administrativa, el Grado Superior de Administración y Finanzas, el Grado Superior de Guía, Información y Asistencias Turísticas, el Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones y el Grado Medio de Servicios en Restauración.

En la provincia de Huelva permanecen vacantes más de 400 plazas de FP, repartidas entre enseñanzas de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior. Del total, más de 250 corresponden a Grado Medio, unas 100 a Grado Superior y alrededor de 60 a Grado Básico.

Las familias profesionales que todavía disponen de plazas en Huelva son: Administración y Gestión, Agraria, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Hostelería y Turismo, Imagen Personal, Industrias Alimentarias, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Textil, Confección y Piel, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Energía y Agua, Seguridad y Medioambiente

Oferta modular y cursos de especialización

El procedimiento extraordinario también contempla vacantes en la Oferta Modular Diferenciada (presencial, semipresencial y próximamente virtual), que permite cursar módulos sueltos de un ciclo formativo y ofrece mayor flexibilidad para quienes necesitan compaginar los estudios con responsabilidades personales o laborales. Asimismo, se ofertan plazas en Cursos de Especialización, una formación de carácter más breve y altamente vinculada a las demandas del mercado laboral.

Solicitudes y calendario del proceso

Podrán participar tanto las personas que no concurrieron en el proceso ordinario como quienes, habiéndolo hecho, se encuentren en lista de espera y deseen optar a nuevas vacantes.

La primera adjudicación de vacantes se celebró el 9 de septiembre. A partir de esa fecha, y hasta al menos el 15 de octubre, cada semana se abre un nuevo plazo de solicitudes (de jueves a lunes), con plazas actualizadas en función de las adjudicaciones de la semana anterior. Cada martes se publican las adjudicaciones en Secretaría Virtual.

Las personas adjudicatarias reciben la notificación vía SMS y/o correo electrónico en la dirección indicada en la solicitud y disponen de 48 horas para aceptar o rechazar la plaza. En caso de presentar varias solicitudes en el mismo periodo, solo se tendrá en cuenta la última registrada.

Comienzan las clases para los nuevos alumnos y alumnas de la Universidad de Huelva

Artículo anterior

Rechazo total al Fondo Único por parte de la Consejería de Agricultura

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad