El responsable de Política Institucional de Izquierda Unida Huelva, David F. Calderón ha denunciado que el Gobierno andaluz de Moreno Bonilla “condena a muerte a miles de personas sin diagnosticar en la provincia de Huelva”, tras conocerse que la Consejería de Salud ordenó revisar este verano 19.000 pruebas radiológicas pendientes en la provincia, algunas con retrasos de hasta dos años.
Calderón ha anunciado la presentación de una iniciativa al Parlamento andaluz, a través del grupo de Por Andalucía, para “exigir a la Junta que solucione el retraso de las pruebas diagnósticas en la provincia de Huelva, muchas de las cuales se demoran hasta dos años”. En la iniciativa también se pide a la Consejería de Salud “un plan específico para priorizar el diagnóstico precoz y la atención oncológica en provincias con altas tasas de mortalidad por cáncer, como Huelva”, así como “inversión presupuestaria en la provincia de Huelva para garantizar un acceso rápido y equitativo a los servicios oncológicos”.
Huelva ocupa el sexto lugar en Andalucía en incidencia de cáncer, con 557 nuevos casos anuales por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, su tasa de mortalidad, de 234 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, es la tercera más alta de la región, solo por detrás de Córdoba y Cádiz.
Esta discrepancia entre la incidencia y la mortalidad se debe, entre otros factores, a un diagnóstico más tardío y a las dificultades de acceso a servicios oncológicos especializados en la provincia. Las 19.000 pruebas radiológicas acumuladas, con retrasos de hasta dos años, generan demoras significativas en la detección temprana, lo que contribuye a que Huelva registre una de las tasas de mortalidad por cáncer más elevadas de Andalucía y del conjunto del Estado.
Calderón ha recordado que “el Decreto 96/2004 de la Junta de Andalucía marca un plazo máximo de 30 días para la realización de pruebas diagnósticas, un tiempo que en la provincia de Huelva se incumple sistemáticamente”.
El dirigente provincial de IU ha subrayado que, además, las graves demoras en la realización de TACs y resonancias magnéticas impiden el inicio precoz de medidas preventivas y tratamientos farmacológicos de patologías graves, “incrementando el riesgo vital y mermando la calidad de vida de los pacientes”.
Según los datos de la propia Consejería, actualmente existen centenares de pruebas oncológicas pendientes, lo que está generando meses de espera en patologías donde el diagnóstico temprano puede ser crucial para la vida.
En este sentido, Calderón ha recordado también el reciente escándalo de las mamografías, revelado por eldiario.es, que destapó graves retrasos en la comunicación de los resultados de los cribados de cáncer de mama, un hecho que, según el responsable institucional de IU, “demuestra que la Junta de Andalucía incumple los programas de detección precoz, poniendo en riesgo la salud de miles de mujeres”.
“La tasa de TACs y RMNs en Huelva, con 26,2 equipos por millón de habitantes, está muy por debajo de la media andaluza (31,7 por millón), siendo Andalucía la sexta comunidad autónoma con peor ratio de equipos de radiodiagnóstico por habitante”, ha añadido.
Además, ha denunciado que las largas demoras en pruebas como ecocardiogramas, holter y pruebas de esfuerzo aumentan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, mientras que las demoras de hasta un año y medio en pruebas neurológicas retrasan tratamientos esen