La Mancomunidad de Islantilla ha participado en un encuentro con responsables del proyecto internacional de ciencia ciudadana ‘CoastSnap’ en el Centro de Formación CEFO. Este programa, activo en más de 20 países, permite a la ciudadanía colaborar en la monitorización del litoral mediante la captura y envío de fotografías a través de una aplicación. Su objetivo es analizar la evolución de las playas y predecir impactos ambientales, combinando ciencia y sensibilización para involucrar a la sociedad en la gestión de los ecosistemas costeros.
CoastSnap, iniciado en 2017 en Australia, cuenta con unas 200 estaciones de monitoreo en el mundo, seis de ellas en la costa andaluza, incluida la de Islantilla. Estas estaciones disponen de un soporte metálico donde los voluntarios pueden colocar sus móviles para tomar imágenes siguiendo instrucciones específicas. Un código QR facilita el acceso a la aplicación para compartir las fotografías, que luego son analizadas por científicos para evaluar cambios en la línea de costa debido a factores naturales y humanos.
En España, la primera estación de CoastSnap se instaló en 2018 en las Islas Cíes y actualmente hay 22 en todo el país. En Andalucía, el programa es gestionado por la Universidad de Sevilla, con estaciones en Huelva, Cádiz y Granada. La Mancomunidad de Islantilla reafirma su compromiso con la protección del entorno natural y la formación de su personal en proyectos que contribuyen a la conservación del litoral y la mitigación de los efectos del cambio climático.