ActualidadProvincia

El Puerto de Huelva hace realidad la unión del Muelle de la Compañía Rio Tinto

0

El Puerto de Huelva ha llevado a cabo la recuperación y unión del histórico Muelle cargadero de mineral de la antigua Compañía Rio Tinto, ubicado al inicio del Paseo de la Ría, un proyecto que ha contado con un presupuesto superior a 586.000 euros. Esta actuación, supervisada y autorizada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía debido a la declaración del muelle como Bien de Interés Cultural, representa la restauración de una infraestructura clave para la ingeniería industrial del siglo XIX y un símbolo del legado minero y la influencia inglesa en Huelva.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y el director de las obras, Francisco Javier Gambín, entre otras autoridades y personalidades relevantes de la provincia. La Banda Sinfónica Municipal de Música de Huelva amenizó el acto, que también reunió a representantes institucionales, empresariales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Alberto Santana destacó la importancia histórica y patrimonial del muelle, que simboliza la unión real del puerto con la ciudad y el auge minero que fue decisivo para el desarrollo de Huelva desde su constitución en 1873. Explicó que el proyecto ha buscado respetar tanto la funcionalidad actual, asegurando gálibos para la circulación y evitando la construcción de antiguos arcos, como la conservación y diferenciación del tramo de unión respecto al monumento original.

Por su parte, Pilar Miranda resaltó el valor simbólico y sentimental para la ciudad, señalando que la recuperación del muelle es un hito patrimonial que refuerza la identidad de Huelva, su historia minera y su vínculo con la ría y el mar. Destacó también la colaboración institucional entre Ayuntamiento, Puerto y Junta de Andalucía como clave para hacer realidad este proyecto en tiempo récord.

El delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía subrayó que la unión del muelle es un ejemplo de cómo la cooperación y la voluntad política pueden transformar territorios, generar empleo, atraer inversiones y crear oportunidades, conectando el patrimonio histórico con el desarrollo y la modernidad.

El director de las obras, Francisco Javier Gambín, recordó que el muelle fue construido en 1874 por una empresa británica dirigida por el ingeniero John Dixon, destacándose como una obra innovadora en construcción metálica, antecedente de estructuras como la Torre Eiffel. La estructura original contaba con tres pisos sostenidos por columnas de hierro y un viaducto de madera que unía el muelle con tierra firme. Durante su operatividad hasta 1975, se embarcaron aproximadamente 130 millones de toneladas de mineral, principalmente piritas de cobre.

Este proyecto forma parte de una estrategia mayor de remodelación y puesta en valor del frente portuario de Huelva, desde el Monumento a Colón hasta el Puente Sifón Santa Eulalia, que culminará con la reforma del Muelle de Levante, consolidando la apuesta por el patrimonio y el desarrollo urbano integrado.

Almonte modernizará su Jefatura de Policía Local con una inversión de 280.000 euros mediante el plan ‘Tu Diputación Invierte’

Artículo anterior

La demanda de aires acondicionados copa las agendas de hasta un 70% de profesionales especializados

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad