El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha realizado desde el 1 de enero y hasta este 26 de agosto un total de 136 intervenciones en la provincia de Huelva, entre incendios forestales, conatos y colaboración en otros, de forma que al menos 35 han sido catalogados como incendios y más de cien como conatos.
Según recoge la página de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, consultada por Europa Press, entre enero y mayo la provincia ha sufrido 29 incendios o conatos de incendio, así como entre junio y agosto se han dado más de cien actuaciones –incluyendo colaboraciones en zonas de incendio no forestal–. En total, el Infoca registra 115 intervenciones en fuegos desde enero, sin contar los no forestales.
Los datos de la web señalan que los últimos incendios registrados en la provincia fueron el día 21 de agosto en Calañas e Hinojos, mientras que la última actuación de los efectivos del Plan Infoca en la provincia fue el día 23, colaborando en un incendio no forestal –se realiza esta colaboración en fuegos cercanos a zonas forestales–.
Por municipios, 47 de los 80 con los que cuenta la provincia –en todas las comarcas– han registrado incendios o conatos desde enero; y Almonte ha sido el que ha contabilizado más intervenciones, con un total de 19, seguida de Lucena del Puerto, con 13, Moguer, 10, Gibraleón, 6, mientras Hinojos y Lepe han registrado 5 incendios cada uno en sus términos municipales.
El incendio más relevante vivido en la provincia este verano ha sido, por el momento, el primero sufrido en el paraje La Contienda de Aroche –declarado el 13 de agosto y extinguido el 17–, con 500 hectáreas afectadas. Sobre el segundo no existen aún datos de superficie calcinada y ambos continúan en investigación.
El siguiente más relevante hasta la fecha ha sido el de Jabugo, generado por una tormenta eléctrica, y en el que se activó el sistema operativo 1 por la cercanía de viviendas, que obligó al desalojo de las aldeas de Los Romeros –con 200 personas desalojadas– y del Quejigo, con una población de entre diez y doce personas.
Cabe recordar que todos los municipios de Huelva –incluida la capital– se encuentran registrados en el Plan Anual para la prevención, vigilancia, y extinción de Incendios Forestales de 2025 de la Junta de Andalucía como zonas de peligro por incendios forestales. Esto significa que está en alto riesgo de sufrir fuegos, por lo que tienen la obligación de elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF).
Las Zonas de Peligro de incendio establecidas en Andalucía, derivan del análisis del riesgo por combustibilidad, orografía, meteorología e histórico, y teniendo en cuenta la vulnerabilidad a escala paisaje, cuenca y local. Son áreas en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales, y la importancia de los valores amenazados, hace necesarias medidas especiales de protección contra los incendios.