ActualidadProvincia

El Juan Ramón Jiménez se erige pionero en Andalucía en la cirugía robótica completa de un tumor de páncreas

0

El 22 de julio el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez realizó la primera DPC completamente robótica en Andalucía. Esto ha sido posible gracias al equipo de profesionales que componen la Unidad de Cirugía Hepato-bilio-pancreática -los doctores Pablo Beltrán, Marcos Alba y Teresa Moreno-, así como al equipo de enfermería específico del quirófano robótico (Ana Mora y Juana Gema Rodríguez en este caso) y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (Francisca Évora, en este paciente), que requieren de una alta cualificación, junto con la colaboración del servicio de Anestesia, que en esta cirugía fue la doctora Elena Regla.

Los profesionales del centro tienen gran experiencia en este tipo de intervenciones. La novedad incorporada es hacerla con cirugía robótica -Da Vinci- completa (en las dos fases que tiene la intervención).

La DPC o duodenopancreatectomía cefálica o intervención de Whipple, consiste en la extirpación de la cabeza del páncreas, duodeno, parte distal de la vía biliar y del estómago. Es el tratamiento radical para tumores en estas localizaciones y se trata de una cirugía de alta complejidad. El abordaje por vía robótica, permite realizar esta misma cirugía con la misma precisión que en vía abierta evitando la gran incisión en el abdomen que se realizaba.

Entre las ventajas para el paciente de esta cirugía con robot destaca una considerable reducción del dolor postoperatorio –al ser las incisiones muy pequeñas- y una mayor comodidad, se reduce la pérdida de sangre y el riesgo de infección, facilita una recuperación más precoz y se reduce el tiempo de ingreso hospitalario. Además, elimina posible complicaciones futuras relacionadas con la cicatriz, como la aparición de hernias.

Durante la intervención, las ventajas del robot que aprecia el cirujano son una gran precisión -al visualizar una imagen de alta definición y en 3D-, le permite articular 360º las dos manos -lo que supone hacer las suturas de forma más rápida y sencilla-, las anastomosis (los empalmes para la reconstrucción) resultan más fáciles, elimina temblores, y obtiene resultados excelentes. Además el cirujano dirige los movimientos del robot sentado, lo que en intervenciones complejas de varias horas de duración se agradece.

El cáncer de páncreas, probablemente sea el cáncer más agresivo a día de hoy. Se trata del 8º cáncer en frecuencia en España, sin embargo, supone la 3ª causa de muerte por cáncer al año. Además, se estima su incidencia en España aumentará un 50% hasta el año 2050. La cirugía es el único tratamiento con potencial curativo, sin embargo, solo el 20% del total de pacientes diagnosticados con esta enfermedad, son candidatos a la cirugía dado el diagnóstico tardío en la mayoría de casos.

Presentado el 18º Circuito Flamenco ‘Por la Ruta del Fandango de Huelva y la Provincia 2024’

Artículo anterior

La salud mental eje central del desayuno informativo del Colegio Oficial de Enfermería de Huelva

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad