La trigésimo octava edición del Festival Coral del Atlántico arrancó anoche en el salón de actos del CIT Garum de Isla Cristina, con un concierto inaugural que cautivó al numeroso público asistente. La Coral Polifónica Padre J. Mirabent y el Coro de Voces Blancas “Isaac Cueto Burgos”, ambos dirigidos por José Jara Biedma, fueron los encargados de abrir esta cita musical única en la provincia de Huelva.
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, acompañado por el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Jerónimo Sosa, miembros de la Corporación Municipal y el Rvdo. Párroco Gregorio Kozar, quien entregó al Coro de Voces Blancas uno de los tradicionales Caballitos de Mar, símbolo del festival. También el alcalde participó en la entrega de galardones a las agrupaciones participantes.
Durante su intervención, Jenaro Orta destacó la importancia del certamen, afirmando que «este festival, pese a las muchas vicisitudes que ha atravesado, siempre ha salido adelante gracias al esfuerzo de quienes lo hacen posible: las formaciones, el público fiel y todas las personas que creen en la cultura como motor de identidad y cohesión».
El alcalde también abordó el cambio de sede, pidiendo disculpas por no poder celebrarse este año en el Templo de Nuestra Señora de los Dolores, pero asegurando que «el compromiso del Ayuntamiento es firme: seguiremos celebrando el festival en los espacios que sean necesarios, porque esta cita no se detiene». Asimismo, agradeció al párroco Gregorio Kozar su apoyo constante a la vida cultural y coral del municipio.
Orta subrayó además las excelentes condiciones técnicas y acústicas del CIT Garum, destacando que este nuevo espacio permite disfrutar plenamente del alto nivel artístico del certamen. «Estamos viviendo un festival de calidad excepcional y aún nos quedan jornadas llenas de buena música coral», concluyó.
La velada inaugural reunió a un público entregado que disfrutó de un programa lleno de emoción. El Coro de Voces Blancas “Isaac Cueto Burgos” ofreció interpretaciones de Akai Hana, Que canten los niños y Vois sur ton chemin, logrando la ovación del auditorio. Por su parte, la Coral Polifónica Padre J. Mirabent emocionó con un repertorio variado que incluyó Te he de querer mientras viva, Lacrimosa, Plegaria Rociera y Hallelujah, demostrando su maestría y compromiso con la música coral.
Con esta brillante apertura, el Festival Coral del Atlántico reafirma su papel como referente cultural del otoño isleño, uniendo tradición, arte y convivencia a través de la música vocal.