DestacadosNoticiasProvincia

El delegado del Gobierno destaca las novedades de la nueva ley del Sistema Nacional de Protección Civil

0

El delegado del Gobierno en Huelva, Francisco José Romero, ha afirmado durante la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy para informar sobre los planes de emergencias en la provincia y la nueva Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, en vigor desde el 10 de enero, que este sistema “se entiende como un servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada”.

En esta línea, ha añadido que a los procesos ya consolidados del ciclo de las emergencias se incorpora el concepto de que toda actividad que potencialmente puede tener efectos catastróficos deberá realizarse con la debida cautela y diligencia en las medidas de autoprotección. En este sentido, ha insistido en que la ley pone un énfasis especial en la prevención. “El proceso empieza por potenciar el conocimiento sobre los riesgos como medio para preverlos y anticiparse a sus consecuencias dañosas, incorporando como una actuación diferenciada la anticipación”.

Además se regulan actuaciones preventivas específicas inéditas en las políticas de protección civil anteriores. Las actividades catalogadas como de riesgo para las emergencias deberán contar con un estudio técnico de impacto sobre las identificadas previamente en los mapas de riesgo o planes territoriales correspondientes al lugar en donde se prevean realizar.

Por su parte, el director del 112 en Huelva, Francisco Huelva, ha añadido que  “aunque es competencia de las administraciones –central, regional y local-, todas las entidades (privadas, público-privadas y particulares) y estamentos tienen la obligación de colaborar con Protección Civil”.

En cuanto a la elaboración de los planes de emergencias, a las Comunidades Autónomas les corresponde la redacción de los protocolos relacionados con inundaciones, riesgos químicos y sísmicos, transporte de mercancías peligrosas, incendios forestales y Volcánico. En Andalucía, esos planes especiales están incluidos en el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd), aprobado por el Consejo de Gobierno el 22 de noviembre de 2011. El PTEAnd es el marco genérico en el que se inscriben los planes y protocolos específicos y que igualmente da cobertura y atiende todas las situaciones de emergencias que pudieran producirse.

Dentro del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía se incluyen también los Planes de Emergencia Municipal (PEM). En Huelva, en la actualidad, tras la elaboración de los Planes, los 79 municipios de la Provincia de Huelva tienen homologados o en vías de homologación dichos protocolos.

El Plan ante el riesgo químico se circunscribe a los  polígonos industriales Punta del Sebo y Tartessos, ambos en el municipio de Huelva, y al polígono Nuevo Puerto, en el municipio de Palos de la Frontera, como consta en BOJA 112 de 6 de junio de 2008

Dicho plan también incluye a Estilbénicos Technoba –antigua Elaboración de Colorantes (Eldeco), S.A.-, en Minas de Riotinto (BOJA 136 de 13 de julio de 2011), y a Minas de Aguas Teñidas (MATSA), en Almonaster la Real (BOJA 137 de 19 de julio de 2016).

El Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de la provincia afecta a Cepsa Química, Cepsa Refinería La Rábida, CLH, Atlantic Copper, Decal España S. A., Enagas, Electroquímica Onubense, Fertiberia Huelva, Fertiberia Palos, Repsol, Estilbénicos Technoba y Matsa.

El objetivo de los planes de emergencias es la protección de las personas, bienes y medio ambiente en las emergencias generales que se produzcan dentro del territorio de la Comunidad Autónoma Andaluza, establecer una estructura orgánico-funcional y procedimientos operativos de respuesta definir el esquema de coordinación entre las administraciones públicas, definiendo la función directiva de la Junta de Andalucía y la organización de los servicios y recursos de la propia Junta, y de otras Administraciones y Entidades, públicas o privadas, en Andalucía.

La Junta alega que la ubicación de la casa dificultó la asistencia al manzanillero

Artículo anterior

La línea marítima Huelva-Cádiz sería viable con una demanda mínima de 450 viajeros

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados