ActualidadNoticiasProvincia

Balance positivo de la Romería del Rocío: récords de participación y logística eficiente

0

Esta mañana, desde El Rocío, el alcalde de Almonte, Francisco Bella; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; y el delegado del gobierno andaluz, José Manuel Correa, han realizado un balance de la Romería 2024. Destacando la colaboración efectiva, la organización y gestión de un Rocío valorado muy positivamente.

Bella ha subrayado el notable incremento en la participación, más de un millón de personas, superando incluso las cifras anteriores a la pandemia. La campaña bajo el lema “Esta Romería, en la arena, sólo deja tu huella” ha concienciado a los visitantes sobre la limpieza del enclave almonteño que, pocos días después de esta celebración se encuentra limpio, “gracias a un eficiente esquema de trabajo en colaboración con la Diputación Provincial”.

La seguridad y organización han sido puntos clave, con la labor destacada de la Policía Local, en colaboración de más efectivos gracias a los convenios con otros ayuntamientos, asegurando el cumplimiento de las ordenanzas y la seguridad de los romeros. «La regulación de más de 3 mil carruajes ha sido un éxito y ha añadido tranquilidad a los asistentes», ha señalado el primer edil. Además, ha destacado el papel del Hermano Mayor y la Hermandad Matriz, “que han sabido dotar al Rocío de lo principal, que es la emoción, la fe por la Virgen y la transmisión de nuestra devoción”.

Prácticamente todo el terreno municipal se ha convertido en aparcamientos, que han estado muy profesionalizados, con empresas especializadas de la mano de Emilad. Uno de los componentes fundamentales para quienes han visitado la aldea, comprobando con facilidad la organización de estos servicios.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha destacado que “la 40 edición del Plan Romero se ha caracterizado por la ausencia de incidencias graves gracias a la buena coordinación entre operativos, el funcionamiento de las medidas de prevención y planificación y la colaboración de los romeros”.

“Desde la activación el 13 de mayo del Plan Romero, los efectivos del grupo sanitario, han atendido a un total de 2.054 pacientes, desde el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) se ha gestionado 418 emergencias, y los agentes de la Policía Andaluza han realizado 210 inspecciones de medio ambiente, 23 de protección al consumidor y denunciaron 258 infracciones a las normas de tránsito, todo para garantizar que el operativo de grandes concentraciones más veterano de España vele por tranquilidad y seguridad al movimiento rociero y por la protección del patrimonio natural de Doñana”, ha asegurado Correa.

“Este año, además, -ha proseguido el delegado- innovaciones como el asistente virtual, la wifi inteligente para el control de aforos y sistemas de flujos de personas y el visor cartográfico para facilitar la llegada de los operativos a todos los puntos de los caminos han contribuido a que la única protagonista haya sido la devoción rociera y la celebración de Pentecostés”.

El presidente de la Diputación de Huelva ha expresado su satisfacción con la logística y la masiva participación, consolidando esta celebración como una de las más emblemáticas de España. «La colaboración entre el Gobierno central, la Junta de Andalucía, ayuntamientos y la Diputación de Huelva ha sido ejemplar, garantizando una romería sin incidentes», ha afirmado Toscano. La gestión ambiental ha sido destacable, con la implementación de medidas para minimizar el impacto, gestionando 3.107 toneladas de residuos y reforzando la limpieza y control de plagas.
En cuanto a la infraestructura, se han invertido 150.000 euros para adecentar 64 kilómetros de vías, facilitando la llegada de los peregrinos y reduciendo significativamente el riesgo de siniestros. La atención mediática ha sido notable, con 6.459 impactos en medios nacionales y un valor publicitario equivalente de 19,2 millones de euros. «Esta proyección no solo enriquece la cultura y religiosidad, sino que también abre numerosas oportunidades económicas para la provincia de Huelva», destacado el presidente.

En resumen, la coordinación y el esfuerzo conjunto de todas las administraciones ha sido fundamental para un Rocío exitoso y seguro, reafirmando la eficacia del Plan Romero. Las autoridades han agradecido el esfuerzo de todas las administraciones y entidades involucradas, resaltando un balance muy satisfactorio de la romería.

El Ciudad de Lepe será el plató del último Foro Deportivo de la temporada, el próximo lunes

Artículo anterior

Vila Galé Hoteles Abre su Primer Resort en España, en Isla Canela

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad