El Campo de Maniobras y Tiro de Médano del Loro, en la provincia de Huelva, se convirtió este miércoles 22 de octubre en el escenario de un gran despliegue militar durante la jornada de visitantes distinguidos del ejercicio ‘Atlas 25’, centrado en la integración de capacidades frente a sistemas aéreos no tripulados.
En las maniobras participaron unidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, junto a agentes de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía. También estuvieron presentes representantes de empresas del sector tecnológico, universidades y centros de experimentación vinculados a las Fuerzas Armadas.
El ejercicio, liderado por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa y organizado por el Mando de Apoyo a la Maniobra, ha sido dirigido por el Regimiento de Artillería Antiaérea número 71 del Ejército de Tierra. Su objetivo fue simular un escenario realista y complejo para poner a prueba la capacidad de reacción de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad ante ataques simultáneos de aeronaves tripuladas, drones y misiles de crucero.
El Jefe de Estado Mayor del Ejército, el general de ejército Amador Enseñat y Berea, asistió a la jornada acompañado por altos mandos como el teniente general Carlos Melero Claudio, jefe de la Fuerza Terrestre, y el teniente general José Antonio Agüero Martínez, comandante del Mando de Operaciones. Durante la visita, el coronel Rómulo García Huertas, jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 y director del ejercicio, presentó las claves técnicas de la operación antes de que los asistentes presenciaran las maniobras de drones y sistemas antidrones (UAS y C-UAS).
‘Atlas 25’ ha servido para demostrar la eficacia de la coordinación entre las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la industria tecnológica de defensa. Según fuentes militares, este tipo de ejercicios son esenciales para incorporar las nuevas tecnologías al campo de batalla y reforzar la preparación ante amenazas aéreas cada vez más sofisticadas.