Un nuevo cetáceo -de especie aún sin identificar- ha aparecido varado en la Costa onubense en apenas una semana. En esta ocasión, el animal ha aparecido muerto en la playa de Nueva Umbría, en el término municipal de Lepe y, al parecer, podría llevar allí varado una semana, según han explicado a HuelvaHoy desde Ecologistas en Acción. «Es una zona de difícil acceso y probablemente lo hayan dejado allí esperando que se lo lleve la marea, ya que por esa zona en esa época no suele pasar nadie». En este sentido, desde Ecologistas en Acción han apuntado que «otra explicación no encontramos, porque al igual que lo hemos visto nosotros, hay más gente que lo ha tenido que ver».
Con éste animal ya son cuatro los cetáceos aparecidos en las playas onubenses en una semana, ya que la primera ballena apareció el pasado miércoles en Ayamonte y finalmente murió en la playa del Espigón tras devolverla al mar los voluntarios que trataron de salvarla, la segunda ballena apareció en Matalascañas y el pasado martes encontraron un delfín muerto en la playa de los Enebrales en Punta Umbría. Este sería el cuarto caso en la provincia onubense, y el quinto en el Golfo de Cádiz, ya que también apareció otra ballena en las playas de Tarifa.
Desde Mesa de la Ría se han vuelto a hacer eco de este varamiento y han declarado que continúan esperando una investigación de lo que ha ocurrido por parte de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta, «que sigue negando lo que parecen ser una sucesión de muertes de cetáceos que al menos resulta sospechosa».
A este respecto, el colectivo ya pidió que se estudiaran expresamente posibles causas de origen humano como, las recientes maniobras realizadas por el ejército español conjuntamente con el ejército marroquí, denominadas MAES-16 entre los días 4 a 12 de mayo, así como las operaciones de extracción de gas o la probable inyeccion que las instalaciones Poseidón de la empresa REPSOL vienen realizando desde hace años en la Costas de Doñana sin evaluación de impacto ambiental, lo que el colectivo ha denunciado a la Comisión Europea y a la Defensora del Pueblo Español.
Por su parte, desde Ecologistas en Acción señalan, al igual que Mesa de la Ría, ésta posible causa, e investigan también si podría deberse a unos sondeos de hidrocarburos que pudiera estar realizando Repsol en la zona del Algarve portugués.
La Junta no ve «anormal» que aparezcan tantos animales muertos
Por su parte, la delegada de Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Rocío Jiménez, ha asegurado este jueves que no ve «anormal» que hayan aparecido cuatro cetáceos muertos, ya que asegura que el hecho de que aparezcan en Huelva «no quiere decir que hayan muerto en nuestra costa ni que haya ningún problema en ella». Por ello, la delegada asegura que «entendemos que no está relacionado».
Además, ha explicado que los veterinarios de la Junta actúan conforme a sus protocolos y recogen datos de esos varamientos que se pueden consultar en la web de la Consejería, ha explicado la delegada. «Normalmente, según los veterinarios, el varamiento viene por alguna enfermedad crónica del animal y, dependiendo de cómo llegue el animal a la orilla se actúa de una manera u otra, no es lo mismo si llega vivo o muerto y dependiendo también del estado de putrefacción del animal se realizarán o no analíticas», ha explicado Jiménez, quien ha informado de que «una vez que tenemos el cadáver del animal el competente en su retirada en el Ayuntamiento de la localidad en la que ha aparecido». Como ya han hecho, ha apuntado, el Ayuntamiento de Huelva y el de Almonte con las ballenas varadas en sus costas.