El director sevillano Alberto Rodríguez ha protagonizado este sábado por la mañana un emotivo encuentro con los medios de comunicación en el marco del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum, donde esta misma noche será homenajeado con el Premio ‘Francisco Elías’ 2025, galardón que recibirá durante la Gala de Inauguración en los Jardines del Hotel Estival Islantilla.
Rodríguez ha expresado su gratitud por este reconocimiento, destacando la labor del festival durante sus 18 años de historia: “Es un homenaje que me llega de un certamen que ha trabajado por acercar otro tipo de cine al espectador, y eso es fundamental para nuestra industria”.
Durante su intervención, el cineasta ha rememorado sus inicios junto a Santi Amodeo con El factor Pilgrim, y ha reivindicado el papel crucial de productores como Gervasio Iglesias y José Antonio Félez en sus primeros pasos. También ha reflexionado sobre el uso del acento andaluz en sus películas como una herramienta de realismo: “Rodar con acento fue una decisión consciente para mantener el naturalismo que exigían historias como 7 Vírgenes”, afirmó.
Rodríguez ha hablado del valor que tienen los acentos regionales en el cine, destacando cómo en la actualidad se empiezan a apreciar personajes con acentos gallego, canario o andaluz, “una riqueza que el español neutro no siempre permite”. También ha compartido anécdotas sobre el rodaje de La isla mínima y su más reciente trabajo, Los Tigres, rodado parcialmente en la ría de Huelva, donde convivió de cerca con el trabajo de buzos profesionales.
El cineasta ha señalado que el rodaje de 7 Vírgenes ha sido el más disfrutable de su carrera por la energía juvenil del equipo, y ha comparado las diferencias entre crear para cine o para plataformas como Movistar+, subrayando la libertad creativa que estas ofrecen, aunque reconociendo el “encanto irrepetible” del proceso cinematográfico tradicional.
En cuanto al oficio, confesó que su fase favorita es la de ensayos, por ser el momento donde se definen las bases creativas del proyecto: “Tener claro hacia dónde vas te permite abrirte a la improvisación, sin perder el rumbo”.
La trayectoria de Alberto Rodríguez lo ha consolidado como uno de los grandes nombres del cine español del siglo XXI. Desde su debut en 2000, ha dirigido títulos emblemáticos como El traje, 7 vírgenes, La isla mínima, Grupo 7, y series como La peste, Apagón o Anatomía de un instante. Su próxima película, Los Tigres, verá la luz en 2025.
El Premio ‘Francisco Elías’, que reconoce la excelencia en el cine andaluz, ha sido concedido en ediciones anteriores a figuras como Juan Diego, Antonia San Juan, Gracia Querejeta o Jaime Chávarri.
El Festival Internacional de Cine Bajo la Luna se celebra durante los meses de julio y agosto en Islantilla, proyectando cine gratuito al aire libre en el patio del Centro Activo, y convirtiendo este enclave onubense en epicentro cultural del verano.