Isla Cristina inauguró en la tarde de ayer las VI Jornadas de Historia, una cita de carácter bienal organizada por la Asociación Isleña de Estudios Históricos ‘El Laúd’ en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Isla Cristina.
Al acto de inauguración del evento asistió el primer edil isleño, Antonia Grao, acompañada del presidente de la Asociación “El Laud” Agustín Figuereo, donde destaco que estas jornadas es una de las citas culturales más importantes en la localidad ya que las Jornadas de Historia tienen como principal objetivo poner la historia y la cultura isleña en valor.
La Alcaldesa, ha querido agradecer a la Asociación de Estudios Históricos y Locales ‘El Laúd’ esa contribución al patrimonio histórico isleño.
En la inauguración de las jornadas, los asistentes disfrutaron de la proyección de una película ‘Las Elecciones Municipales de 1931’. La cinta ofrece el cierre de campaña electoral de las elecciones que dieron paso a la II República, hace ochenta y cinco años.
Hoy tendrá lugar ponencias como ‘A bordo de los galeones a vapor con arte de tarrafa’ por parte de Aurora Lozano y ‘La influencia de Isla Cristina en la recuperación y consolidación de los Carnavales en la provincia de Huelva tras la dictadura’, por Antonio Cárdenas.
Y mañana viernes será el turno del joven musicólogo Álvaro Riego que hablará sobre el músico Francisco Cervantes en una ponencia titulada ‘Francisco Cervantes de la Vega 1884-1936.
Cerrará el ciclo de conferencias la ponencia ‘El lenguaje del mar en la Universidad de Huelva: Isla Cristina’, por María Victoria Galloso Camacho, profesora de la UHU, especialista en temas lingüísticos.
La clausura de la VI Jornadas de Historia tendrá lugar el sábado a las 12,00 horas con la inauguración de un azulejo, en esta ocasión en memoria de Antonio Chacón.