DestacadosNoticiasProvincia

La Audiencia Nacional desestima el recurso de Fertiberia contra la ampliación de la fianza en 65,9 millones

0

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por Fertiberia contra su auto de 21 de julio en el que ampliaba la garantía exigida a la compañía para asegurar la correcta ejecución de los trabajos de regeneración de las balsas de fosfoyesos de Huelva a los 65,9 millones de euros.

Fertiberia sustentaba su recurso en la vulneración de los distintos artículos de la Constitución, al entender que lo acordado suponía una modificación de los autos firmes de 14 de diciembre de 2009 y de 30 de junio de 2011, en los que se acordaron medidas para la ejecución de la sentencia que fueron cumplidas por Fertiberia, entre ellas la constitución de un aval bancario o seguro de caución para garantizar la ejecución de las obras por 21,9 millones.

A esta alegación, sumaba que el aumento de la cuantía de la garantía vulneraba el derecho a la tutela judicial efectiva, que comprende el derecho a la ejecución de las sentencias firmes en sus propios términos y la invariabilidad de las resoluciones judiciales, e incurría en exceso de competencias, al entrar en funciones que corresponden a la administración.

Por ultimo exponía que había gastado más de 40 millones de euros en las medidas adoptadas de regeneración ambiental de las balsas, poniendo de manifiesto su voluntad de cumplir la sentencia y que le era “imposible” hacer frente a esa fianza.

Ahora, la Audiencia Nacional en un último auto, al que ha tenido acceso Efe, desestima todos los argumentos esgrimidos por la compañía y ratifica su decisión de ampliar el aval en base, principalmente, a “la dilación indebida” en el tiempo de la ejecución de la sentencia y el incremento del coste de la ejecución de los trabajos, muy superior al estimado cuando se fijó la primera fianza.

Recuerda el alto tribunal que la empresa tendría que haber presentado el proyecto para la regeneración de las balsas antes del 30 de junio de 2011, si bien no se hizo hasta noviembre de 2014, previo requerimiento suyo, por tanto, aun admitiendo la complejidad que entraña el proyecto “no puede decirse que Fertiberia haya obrado con diligencia”.

Asimismo, indica que la ampliación de la fianza se dicta en ejercicio de la facultad que atribuye a los tribunales la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (LJCA) de adoptar las medidas necesarias para que al ejecución de los las sentencias.

Sobre la alegada imposibilidad de afianzar esta cantidad, expresada por Fertiberia, indica la AN que “no supone dificultad alguna para afrontar la constitución de la caución o la garantía exigida, pues puede hacerse en cualquiera de las formas admitidas en Derecho, por lo que no se requiere necesariamente la constitución de fianza o aval”.

Por último, precisa la AN que no existe obstáculo para que, eventualmente, en la medida que se vayan ejecutando los trabajos de regeneración ambiental proyectados, se acomode la cuantía de la garantía prestada al coste presupuestado de ejecución de los trabajos pendientes.

Fertiberia cree “incomprensible” que la obliguen a inmovilizar 65,9 millones

Fertiberia considera “incomprensible” que la Audiencia Nacional obligue a la compañía “a inmovilizar una cantidad tan importante de dinero”, en relación a los 65,9 millones de euros a los que ha sido ampliado el aval para garantizar la ejecución del proyecto de regeneración de las balsas de fosfoyesos.

En declaraciones a Efe, el director de la planta de Fertiberia en Huelva, Roberto Ibáñez, se ha referido así a la desestimación por parte de la Audiencia Nacional (AN) del recurso de interposición contra el auto de ampliaba dicho aval de los 21,9 millones de euros iniciales a ésta nueva cantidad.

Sin haber podido entrar a valorar aún el auto de desestimación, algo que hará en las próximas horas con los abogados de la compañía, Ibáñez ha incidido en que es “una incoherencia” la inmovilización de ese capital, aunque sea en forma de aval, que supondría “efectos de liquidez importante para la compañía”.

Sobre todo, ha precisado, “si se tiene en cuenta que la empresa está cumpliendo y que el proyecto se va a empezar a ejecutar, al paso que van las cosas, dentro de dos o tres años”; “tener inmovilizado ese dinero durante ese tiempo, no tiene mucho sentido”.

Más allá de esto, y a la espera de analizar las argumentaciones que da la Audiencia Nacional para desestimar su recurso, Ibáñez ha asegurado que la empresa hará uso de su derecho a recurrir en casación esta decisión judicial.

Algo para lo que la compañía cuenta con 10 días a partir del día siguiente a la notificación de este auto, que, según ha precisado el director de la planta de Fertiberia en Huelva, fue ayer.

Por su parte, desde la Mesa de la Ría han mostrado su satisfacción por este pronunciamiento, pues prácticamente “se han estimado todas y cada una de las alegaciones realizadas por esta organización” en la impugnación que presentó al recurso de Fertiberia.

Con la decisión adoptada, “al menos se garantiza que Fertiberia nunca podrá aportar a la restauración de la marisma una cantidad inferior a esos 65,9 millones de euros, cifra insuficiente para devolver la marisma a su estado natural, pero que en definitiva triplica la del primer aval que se le impusiera en 2009″, ha indicado el colectivo en un comunicado.

¡Comienza la Navidad!

Artículo anterior

El Paro sube en Huelva pese a que en el resto de España baja

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados