ActualidadProvincia

La industria onubense se da a conocer al alumnado de Huelva a través de las agendas escolares de AIQBE

0

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha repartido este curso un total de 830 agendas escolares entre estudiantes de distintos centros educativos de Huelva y Palos de la Frontera, en una nueva edición de su iniciativa para fomentar el conocimiento del sector industrial entre los más jóvenes.

Los centros que han recibido las agendas escolares 2025/26 son el CEIP Al Ándalus, SAFA Funcadia, IES Tartessos, Fundación Don Bosco y CEIP Virgen de Belén, todos ellos de Huelva. También se han remitido ejemplares al Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

La agenda escolar de AIQBE se ha consolidado como una herramienta práctica y pedagógica, que combina información divulgativa sobre la industria con ejemplos de la aplicación de la química en la vida cotidiana, curiosidades y pictogramas. Además, la publicación dedica un espacio específico a las mujeres pioneras en la ciencia, destacando el papel de aquellas figuras que han contribuido con sus logros a transformar la industria y la sociedad.

Con esta iniciativa, AIQBE refuerza su compromiso con la educación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, fomentando entre los estudiantes el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación que caracterizan al tejido industrial onubense.

El presidente de AIQBE, Juan del Olmo, ha destacado la responsabilidad de la asociación con la educación y el desarrollo sostenible a través de la edición de estos materiales divulgativos: “Queremos que esta agenda sirva para que la comunidad escolar conozca la realidad de la industria actual, nuestro compromiso con el entorno y cómo hemos ido implementando las técnicas más avanzadas para crecer de manera sostenible, porque lo consideramos una obligación”.

Asimismo, Del Olmo ha subrayado la importancia de inspirar a las nuevas generaciones y despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado, especialmente las estudiantes: “El futuro de la industria dependerá del talento joven y del impulso de las disciplinas STEM, a las que todavía detectamos que accede un porcentaje de mujeres inferior al que les corresponde, en función del número de alumnas que cursan estudios superiores. Con iniciativas como ésta queremos acercar la ciencia y la tecnología a las aulas y mostrar que en Huelva hay una industria moderna, innovadora y llena de oportunidades para todos y todas”, ha profundizado.

Aljaraque vuelve a celebrar ‘La Caca del Torito’, un gran atractivo para los más pequeños

Artículo anterior

Inauguración Festival Coral del Atlántico en Isla Cristina

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad