La Guardia Civil ha implementado un nuevo sistema de denuncia telemática completa, permitiendo a los ciudadanos presentar denuncias sin necesidad de acudir físicamente a un puesto. Esta medida busca facilitar el acceso a la justicia, especialmente en zonas rurales o aisladas, mediante el uso de la Sede Electrónica, disponible desde el 4 de julio. La herramienta requiere identificación mediante certificado digital o sistema Cl@ve y, tras la revisión por parte de la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias (ON-RED), permite formalizar procedimientos como hurtos, daños o pérdida de documentación.
Junto a esta novedad, se ha ampliado el sistema de cita previa a todos los Puestos de la Guardia Civil en España, permitiendo a los ciudadanos reservar atención presencial desde la web oficial o la app móvil. Este sistema busca reducir esperas y mejorar la atención, aunque se desaconseja para situaciones urgentes o delitos graves como violencia de género o robos con violencia. La digitalización también abarca trámites relacionados con armas y explosivos, mejorando así la eficiencia de los servicios prestados.
Como parte de su estrategia para acercarse más a la ciudadanía, la Guardia Civil ha reforzado su despliegue con soluciones móviles como las OMAC (Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía), que ya operan en eventos y zonas rurales, y con herramientas tecnológicas como el sistema SIGO Movilidad, que permite a las patrullas realizar trámites desde el lugar de los hechos. Estas iniciativas, según el Ministerio del Interior, buscan consolidar a la Guardia Civil como un cuerpo cercano, eficiente y adaptado a las nuevas necesidades sociales.
Preguntar a ChatGPT