El Partido Popular (PP) de Punta Umbría ha desmentido públicamente el argumento del “bloqueo administrativo” esgrimido por el alcalde, José Carlos Hernández Cansino, de Unidos por Punta Umbría (UPU), como justificación para la incorporación al gobierno del concejal José Luis Contreras, ex del Grupo Popular. La formación califica esta maniobra como un caso claro de transfuguismo político.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Rosa Crespo Carmona, ofreció datos contundentes para desmontar esa supuesta parálisis. “En dos años, el alcalde y su grupo han llevado al pleno 76 mociones. De ellas, solo tres han recibido nuestro voto en contra. ¿Dónde está el bloqueo?”, afirmó Crespo. Esta cifra, asegura, demuestra que el PP ha respaldado más del 95 % de las propuestas presentadas por UPU, dejando sin fundamento la acusación de obstrucción
Las únicas mociones rechazadas por el PP fueron, según detalló, una oferta de empleo público que no pasó por la mesa de negociación, un proyecto de recalificación de terrenos en las antiguas torres de agua con problemas de accesibilidad a la vivienda y la asignación de sueldo a José Luis Contreras tras su paso al gobierno local, algo que el grupo considera «éticamente reprobable».
“Nosotros estamos aquí para trabajar por los vecinos de Punta Umbría y lo hemos demostrado siempre que lo hemos considerado justo y beneficioso para el pueblo. No nos hemos dejado llevar por cálculos políticos ni por intereses personales”, subrayó Crespo.
Por el contrario, denunció que las iniciativas presentadas por el PP han sido sistemáticamente bloqueadas. “Hemos presentado 21 iniciativas, 11 han sido rechazadas por UPU y solo dos o tres se han ejecutado. Las demás están archivadas en un cajón”, lamentó. En su opinión, “el verdadero bloqueo lo ejerce quien se niega a escuchar las propuestas del resto de grupos políticos”.
Crespo también vinculó el caso Contreras con decisiones urbanísticas recientes del equipo de gobierno. Además, advirtió que “es muy llamativo que, justo después de su adhesión al gobierno, se haya convocado un pleno extraordinario para abordar la venta de terrenos. Hay demasiadas prisas y muy poca transparencia. Nos tememos que detrás de esta maniobra existan intereses económicos difíciles de explicar a los ciudadanos”.
La portavoz del PP aprovechó para criticar duramente el estilo de gobierno del alcalde. “José Carlos Hernández Cansino vive en una realidad paralela. Utiliza las redes sociales institucionales como herramienta propagandística y se ha apropiado de los canales oficiales del Ayuntamiento para vender una gestión que no se corresponde con el día a día del municipio”, declaró Crespo.
En este sentido, denunció también la falta de atención a las necesidades básicas del pueblo y argumentó que «Punta Umbría está sucia, desorganizada y desconectada de sus ciudadanos. Las pocas obras que se ejecutan lo son gracias a los fondos económicos de la Junta de Andalucía o a la Diputación, no por gestión directa del Ayuntamiento”.
Finalmente, Crespo hizo un llamamiento a la defensa de los principios democráticos y a frenar prácticas que dañan la credibilidad institucional. “Si permitimos que se normalice el transfuguismo y que se compre la lealtad política con sueldos y cargos, estaremos hipotecando la democracia municipal. El transfuguismo va casi siempre ligado al urbanismo y aquí, lamentablemente, no parece que sea una excepción”, señaló.