DestacadosProvincia

Operativo policial en Huelva, Sevilla y Ceuta deja una veintena de detenidos vinculados al narcotráfico

0

Una amplia operación contra el crimen organizado llevada a cabo por la Policía Nacional en las provincias de Huelva, Sevilla y la ciudad autónoma de Ceuta se ha saldado, hasta el momento, con una veintena de detenciones. El despliegue, dirigido por unidades especializadas, se centra en desarticular redes vinculadas al narcotráfico internacional.

Los arrestados, la mayoría originarios de Lepe, comparecerán en los próximos días ante la Audiencia Nacional en Madrid, previsiblemente entre el jueves y el viernes. Las investigaciones apuntan a que estarían implicados en el transporte y distribución de 510 kilos de cocaína, valorados en más de 15 millones de euros en el mercado negro europeo, incautados recientemente por la Guardia Civil cuando eran trasladados desde Lepe hasta Sevilla.

La operación, coordinada por el GRECO (Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado), ha permitido desmantelar dos clanes dedicados al narcotráfico y blanqueo de capitales en la costa occidental onubense. Uno de los líderes, conocido como ‘Teddy’, logró eludir la captura y podría haberse refugiado en Dubái, según fuentes de Narcodiario.

Uno de estos grupos estaría compuesto por miembros de una conocida familia de Lepe con antecedentes penales, además de colaboradores en otros puntos de la provincia. La intervención de decenas de agentes en un polígono industrial de la localidad generó gran expectación y revuelo entre los vecinos, especialmente tras conocerse la identidad de algunos de los detenidos.

Un agente consultado alertó de la creciente violencia con la que actúan estos grupos mafiosos, destacando la preocupación por la expansión del narcotráfico en la zona.

Las romerías, un nuevo frente de riesgo
Por otro lado, la asociación Jucil de la Guardia Civil ha advertido sobre el riesgo creciente de que las redes de narcotráfico aprovechen la celebración de romerías para intensificar sus actividades. Según han denunciado en un comunicado, el desvío de efectivos para cubrir eventos multitudinarios como la Romería del Rocío o las fiestas patronales en municipios como Alosno, Lepe, Moguer o Cartaya, deja sin vigilancia zonas clave para el narcotráfico.

Jucil lamenta la “escasez estructural de efectivos” y denuncia que la costa onubense se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas, facilitado por la red de caminos rurales, puertos y embarcaciones que operan en la zona.

En 2023, según datos del Ministerio del Interior, se incautaron en Huelva 43 toneladas de hachís y 530 kilos de cocaína, una cifra récord para esta provincia. A pesar de ello, Jucil interpreta estas cifras como un descenso en la capacidad de interceptación, no del tráfico en sí, por falta de medios.

Además, Huelva fue la segunda provincia española con más decomisos de embarcaciones dedicadas al narcotráfico (20 en total), sólo superada por Cádiz.

Desde Jucil exigen un refuerzo urgente de los cuerpos policiales durante los fines de semana festivos y especialmente en temporadas de romerías, para evitar que los narcotraficantes se aprovechen de la disminución de la vigilancia para operar con mayor impunidad.

Manuel Juan Limón deja de ser entrenador de la AD Cartaya

Artículo anterior

El C.O.I celebra la tradicional peregrinación y almuerzo romero en honor a la Virgen de la Bella

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados