El EBITDA CCS ajustado fue de 1.481 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los 1.165 millones en el mismo periodo en 2023.
El beneficio neto CCS ajustado fue positivo, con 477 millones de euros en este periodo de nueve meses, frente a 252 millones en 2023. Sin embargo, el beneficio neto CCS ajustado en el tercer trimestre descendió en un 26% comparado con el mismo periodo del año anterior, hasta los 79 millones de euros, debido a menores márgenes de refino.
Las inversiones sostenibles durante los nueve primeros meses del año aumentaron cerca de un 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una inversión total de más del doble, hasta los 887 millones de euros, a medida que avanza la construcción del complejo de biocombustibles de segunda generación de Huelva, el mayor del sur de Europa, cuya inversión prevista es de 1.200 millones de euros.
El flujo de caja de operaciones de Moeve, de 941 millones de euros en los nueve primeros meses del año, muestra una continua y positiva generación de caja, lo que permite seguir desarrollando la estrategia Positive Motion y avanzar en el compromiso con la transición energética de la compañía.
Moeve ha contribuido con 3.259 millones de euros en impuestos en España hasta septiembre, de los cuales 1.794 millones fueron asumidos por la compañía y 1.466 millones fueron recaudados por cuenta de la hacienda pública española. El importe total incluye el pago de Moeve de 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las empresas energéticas españolas, que para la compañía, entre 2023 y 2024,asciende a un total de 566 millones de euros.
Como parte de su transformación, dentro del marco de Positive Motion, la compañía, antes conocida como Cepsa, presentó su nueva marca, Moeve, dando inicio al cambio gradual en las oficinas corporativas, centros de producción y estaciones de servicio, lo que además traerá nuevos servicios multienergía y de ultraconveniencia.
A lo largo del tercer trimestre, Moeve siguió ampliando su red de puntos de suministro de combustibles sostenibles para la aviación y el transporte marítimo y ya vende combustible sostenible para la aviación (SAF) en siete grandes aeropuertos españoles y biocombustibles para el transporte marítimo en más de 60 puertos del país.